Textos vehiculares desde la perspectiva de género
Observación del uso del lenguaje y discusión sobre el rol de quien traduce.
A cargo de Dra. Beatriz Cagnolati*
Destinatarios: Traductores y alumnos avanzados de la carrera de Traductorado.
Todos los idiomas.
Fecha: viernes 12 de julio.
Horario: 17:00 a 19:00
Lugar: sede del Colegio, calle 49 N° 876 1/2, piso 4, oficina 3, La Plata
Objetivos:
Revisar el alcance del concepto traducción desde el ethos de quien traduce.
Revisar la diferencia entre sexismo lingüístico y creatividad o transgresión de las reglas de la lengua.
Informar sobre la producción de textos en femenino.
Actividades:
Presentación teórica del tema.
Presentación de textos vehiculares producidos desde la perspectiva de género, especialmente en español.
Clasificación de los mecanismos lingüísticos de invisibilidad y visibilidad del género femenino.
Discusión sobre el estado actual de su uso.
Inscripción:
Exclusivamente a través del formulario web. La inscripción se hará efectiva únicamente abonando la totalidad del Curso antes del 11/07/2019.
Arancel: $ 300,00
Pago: Puede realizarse en la sede del Colegio o por depósito o transferencia bancaria; en este último caso, deberán escribirnos a info@traductoreslaplata.org para obtener los datos necesarios.
* Beatriz Emilce Cagnolati. Doctora en Letras, Profesora en Lengua y Literatura Francesas y Traductora Pública de Francés (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de La Plata. Argentina). En esa facultad, es profesora titular de Traducción Científico-Técnica en Francés II y de Gramática Contrastiva francés/castellano. En investigación, dirige proyectos sobre traducción radicados en el Área de Investigación en Traductología (IdIHCS-CONICET), de la cual es fundadora y directora. Dicta conferencias y seminarios de posgrado sobre traductología en universidades nacionales y extranjeras y participa regularmente en congresos y reuniones científicas de la especialidad. En la actividad editorial, ha compilado individualmente o en colaboración libros de la especialidad, entre ellos La Traductología. Miradas para comprender su complejidad (2012), Las lenguas en su contexto de uso y en sus sistemas. Estudios descriptivos y contrastivos (SAL, 2016). En el ámbito societario, se desempeña como miembro del Tribunal de Disciplina del Colegio de Traductores Públicos e Intérpretes de la Provincia de Buenos Aires, regional La Plata (CTPIPBA).